Newborn screening in Colombia: The experience of a private program in Bogotá
Tamizaje neonatal en Colombia: la experiencia de un programa privado en Bogotá.
Neonatal screening
infant
newborn
hemoglobins
congenital hypothyroidism
Colombia
Journal
Biomedica : revista del Instituto Nacional de Salud
ISSN: 2590-7379
Titre abrégé: Biomedica
Pays: Colombia
ID NLM: 8205605
Informations de publication
Date de publication:
31 03 2024
31 03 2024
Historique:
received:
15
02
2023
accepted:
02
02
2024
medline:
23
4
2024
pubmed:
23
4
2024
entrez:
22
4
2024
Statut:
epublish
Résumé
Introduction. The first neonatal screening program in Colombia – PREGEN – was set up in the medical private sector of Bogotá in 1988. We report the results from recent years that, given the scarcity of similar information in our country, may help estimate the frequency of the evaluated neonatal disorders and which ones should be included in the neonatal screening programs in our country.
Objective. To describe the results of PREGEN´s newborn screening program between 2006 and 2019.
Materials and methods. We analyzed databases and other informative documents preserved in PREGEN from the 2006-2019 period.
Results. One in every 164 newborns screened in our program had an abnormal hemoglobin variant, and one in every 194 carried some hemoglobin S variant. Glucose-6-
phosphate dehydrogenase deficiency and congenital hypothyroidism are next as the more common disorders.
Conclusions. Abnormal hemoglobin causes the most frequent monogenic disorder in the world. Glucose-6-phosphate dehydrogenase deficiency is the most common enzymopathy affecting nearly 400 million individuals worldwide. Since both disorders are more common in people of African descent and confer some resistance to malaria, we believe that screening for both disorders may be more relevant in the areas with African ancestry in our country. Introducción. En Colombia, el primer programa de tamizaje neonatal, PREGEN, inició labores en el sector privado de Bogotá en 1988. En este artículo se presentan los resultados obtenidos en los últimos años, que, dada la carencia de estos estudios en el país, pueden servir para evaluar la frecuencia de aparición de los trastornos congénitos evaluados y estimar cuáles de ellos deben ser objeto de tamizaje neonatal a nivel nacional.
Objetivos. Reportar los resultados del programa de tamizaje PREGEN entre el 2006 y el 2019.
Materiales y métodos. Para este análisis se examinaron las bases de datos y otros documentos informativos de PREGEN para el periodo 2006-2019.
Resultados. Uno de cada 164 recién nacidos tamizados en el programa PREGEN en Bogotá presentó una variante anormal de la hemoglobina y uno de cada 194 es portador de hemoglobina S. Los siguientes dos trastornos más frecuentes encontrados fueron la deficiencia de la enzima glucosa-6-fosfato deshidrogenasa (frecuencia 1:2.231) y el hipotiroidismo congénito (frecuencia 1:3.915).
Conclusiones. Las hemoglobinopatías mostraron ser uno de los desórdenes monogénicos más comunes, seguidos por la deficiencia de glucosa-6-fosfato deshidrogenasa y el hipotiroidismo congénito. Se calcula que cerca de 400 millones de personas en el mundo están afectadas por la deficiencia de glucosa-6-fosfato deshidrogenasa, por lo cual es la enzimopatía más común en el mundo. Como ambos desórdenes son más frecuentes en poblaciones de origen africano y confieren algún grado de resistencia a la malaria, es de prever que su tamizaje debe ser de mayor importancia en las zonas con ancestros africanos en Colombia.
Autres résumés
Type: Publisher
(spa)
Introducción. En Colombia, el primer programa de tamizaje neonatal, PREGEN, inició labores en el sector privado de Bogotá en 1988. En este artículo se presentan los resultados obtenidos en los últimos años, que, dada la carencia de estos estudios en el país, pueden servir para evaluar la frecuencia de aparición de los trastornos congénitos evaluados y estimar cuáles de ellos deben ser objeto de tamizaje neonatal a nivel nacional.
Objetivos. Reportar los resultados del programa de tamizaje PREGEN entre el 2006 y el 2019.
Materiales y métodos. Para este análisis se examinaron las bases de datos y otros documentos informativos de PREGEN para el periodo 2006-2019.
Resultados. Uno de cada 164 recién nacidos tamizados en el programa PREGEN en Bogotá presentó una variante anormal de la hemoglobina y uno de cada 194 es portador de hemoglobina S. Los siguientes dos trastornos más frecuentes encontrados fueron la deficiencia de la enzima glucosa-6-fosfato deshidrogenasa (frecuencia 1:2.231) y el hipotiroidismo congénito (frecuencia 1:3.915).
Conclusiones. Las hemoglobinopatías mostraron ser uno de los desórdenes monogénicos más comunes, seguidos por la deficiencia de glucosa-6-fosfato deshidrogenasa y el hipotiroidismo congénito. Se calcula que cerca de 400 millones de personas en el mundo están afectadas por la deficiencia de glucosa-6-fosfato deshidrogenasa, por lo cual es la enzimopatía más común en el mundo. Como ambos desórdenes son más frecuentes en poblaciones de origen africano y confieren algún grado de resistencia a la malaria, es de prever que su tamizaje debe ser de mayor importancia en las zonas con ancestros africanos en Colombia.
Identifiants
pubmed: 38648350
doi: 10.7705/biomedica.6911
doi:
Types de publication
English Abstract
Journal Article
Langues
eng
spa
Sous-ensembles de citation
IM