Users' expectations of the new pre-exposure prophylaxis for the HIV modalities.
Concepciones de usuarios sobre nuevas vías de administración de profilaxis pre-exposición para el VIH.
Humans
Pre-Exposure Prophylaxis
/ methods
Male
HIV Infections
/ prevention & control
Female
Adult
Anti-HIV Agents
/ administration & dosage
Sexual and Gender Minorities
/ psychology
Interviews as Topic
Transgender Persons
/ psychology
Administration, Oral
Middle Aged
Young Adult
Injections, Intramuscular
Journal
Ciencia & saude coletiva
ISSN: 1678-4561
Titre abrégé: Cien Saude Colet
Pays: Brazil
ID NLM: 9713483
Informations de publication
Date de publication:
Jun 2024
Jun 2024
Historique:
received:
06
03
2023
accepted:
28
08
2023
medline:
19
6
2024
pubmed:
19
6
2024
entrez:
19
6
2024
Statut:
ppublish
Résumé
This article aims to discuss the expectations of Homosexual Men, Bisexual Men and a Transgender Woman, who use or want to use an oral pre-exposure prophylaxis (PrEP) for the human immunodeficiency virus (HIV) about PrEP modalities. Sixteen PrEP users, who are followed up in the BCN Checkpoint, were interviewed,. The interviews were audio-recorded, subjected to thematic categorical analysis within the theoretical framework from the praxiographic perspective. They are all adapted to the use of daily oral and event-based PrEP. In relation to the new PrEP modalities (monthly pill; intramuscular injection every two months; subcutaneous injection every six months), they are all very receptive to these possibilities, but they lack information on the specificities of each and specific assessment of their needs. Comments about the use of oral PrEP are positive, and expectations regarding the new PrEP modalities are visibly high. However, the most important thing for the interviewees is the guarantee that they will have follow-up appointments to continue taking care of their affective-sexual health, which is not dependent on the type of PrEP modalities. Este artículo tiene como objetivo discutir las concepciones de los Hombres Gay, Hombres Bisexuales y una Mujer Transgénero que usan o quieren usar profilaxis previa a la exposición por el virus de la inmunodeficiencia humana oral (PrEP) sobre nuevas vías de administración. Fueron entrevistados 17 usuarios del BCN Checkpoint. Las entrevistas fueron grabadas en audio, sometidas a análisis categorial temático teniendo en cuenta la perspectiva praxeográfica. Todos están adaptados al uso de la PrEP diaria y a demanda. En relación con las nuevas vías de administración (PrEP inyección intramuscular cada dos meses; pastilla mensual; inyección subcutánea cada seis meses) todos son muy receptivos a esas posibilidades, pero les falta información sobre las especificidades de cada una de ellas y una evaluación específica de sus necesidades. Tanto la satisfacción con el uso de PrEP oral, como las expectativas sobre las nuevas vías de administración son positivas. Sin embargo, lo más importante para los/a entrevistados/a es la garantía de que tendrán seguimiento para continuar cuidando de la salud afectivo-sexual, lo que no depende del tipo de vía de administración.
Autres résumés
Type: Publisher
(spa)
Este artículo tiene como objetivo discutir las concepciones de los Hombres Gay, Hombres Bisexuales y una Mujer Transgénero que usan o quieren usar profilaxis previa a la exposición por el virus de la inmunodeficiencia humana oral (PrEP) sobre nuevas vías de administración. Fueron entrevistados 17 usuarios del BCN Checkpoint. Las entrevistas fueron grabadas en audio, sometidas a análisis categorial temático teniendo en cuenta la perspectiva praxeográfica. Todos están adaptados al uso de la PrEP diaria y a demanda. En relación con las nuevas vías de administración (PrEP inyección intramuscular cada dos meses; pastilla mensual; inyección subcutánea cada seis meses) todos son muy receptivos a esas posibilidades, pero les falta información sobre las especificidades de cada una de ellas y una evaluación específica de sus necesidades. Tanto la satisfacción con el uso de PrEP oral, como las expectativas sobre las nuevas vías de administración son positivas. Sin embargo, lo más importante para los/a entrevistados/a es la garantía de que tendrán seguimiento para continuar cuidando de la salud afectivo-sexual, lo que no depende del tipo de vía de administración.
Identifiants
pubmed: 38896667
pii: S1413-81232024000600816
doi: 10.1590/1413-81232024296.03042023
pii:
doi:
Substances chimiques
Anti-HIV Agents
0
Types de publication
Journal Article
Langues
spa
eng
Sous-ensembles de citation
IM